Estudiar y trabajar en el extranjero

Logo carga
(opcional)
(opcional)
(opcional)
(opcional)
(opcional)
Más opciones
No hay programas para estudiar y trabajar en el extranjero disponibles
Upss!

No hemos encontrado programas para estudiar y trabajar en el extranjero

En breve esperamos poder ofrecerte los programas de estudios que necesitas.

publica tus programas para estudiar y trabajar en el extranjero
¿Ofreces programas para estudiar y trabajar en el extranjero?
Publica tus cursos en Infoidiomas
  • Prueba gratis: hasta tres contactos sin costo
  • Límite de gasto: tú decides cuánto pagas cada mes
  • Sin suscripción: sin ataduras, tú eliges cuando parar
Adelántate a tus competidores y ¡consigue los alumnos que necesitas!
Haz una prueba GRATIS

Trabajar en el extranjero: resolvemos todas tus dudas

Estudiar y trabajar en Canadá

Sea por necesidad, sea por aprender un nuevo idioma, o sea simplemente por el hecho de vivir una experiencia inolvidable; lo cierto es que cada vez más personas se animan a estudiar en el extranjero. Sobre todo en verano. Y por supuesto que no nos parece mala idea. Ya hemos comentado las muchas ventajas que tiene el aprender idiomas fuera de España. Y son muchos los tipos de programas entre los que elegir: intensivos, de intercambio, campamentos de verano, año escolar… Hoy queremos hablarte de uno de ellos. Un programa que en los últimos años ha venido ganando fuerza, pero que mucha gente todavía desconoce. Seguro lo habrás adivinado ya: hablamos de los programas de estudio y trabajo en el extranjero.

Como decíamos muchas personas desconocen todavía este tipo de programas. He ahí la razón de ser de este artículo. Un compendio de preguntas y respuestas para resolver todas tus dudas acerca de los programas de estudio y trabajo en el extranjero. Atento pues a los siguientes puntos. Ahora mismo descubrirás por qué nos gustan tanto:

¿En qué consisten los programas para estudiar y trabajar en el extranjero?

Básicamente y en resumidas cuentas: programas que combinan clases de idiomas (habitualmente por las tardes) con trabajos remunerados (habitualmente por las mañanas) en el extranjero. Lógicamente las condiciones de cada uno de estos cursos varía en función del centro/academia que los ofrece, pero fundamentalmente ésa es la idea. No resulta raro por lo tanto que este tipo de cursos en el extranjero nos gusten tanto.

¿Qué tipo de trabajo se realiza en el extranjero?

De todo tipo. Hemos visto empleos en hoteles, como dependiente en tiendas de ropa, en supermercados, como enfermero/a… ¡Incluso de ingenieros! De todos modos vamos a ser claros: la mayoría de empleos que encontrarás en estos programas serán de Au Pair o en el sector hostelero.

Ten en cuenta que no se trata de “trabajos para toda la vida”. La idea es que aprendas un idioma en el extranjero mientras lo pones en práctica en tu trabajo y ganas un sueldo. Una muy buena forma de comenzar tu aventura laboral en otro país o enriquecer sustancialmente tu currículum.

¿Son trabajos remunerados?

Rotundamente: sí. Cobrarás y ganarás dinero por todos ellos. Aunque lógicamente tu sueldo variará en función del empleo que consigas (no gana lo mismo un ingeniero que un camarero) y del país adonde vayas a realizar este programa (los sueldos en Canadá son, por lo general, más elevados que en Irlanda. Por poner un ejemplo). Sin embargo todos ellos cumplen con la misma función: amortizar el coste del curso y pagar tu estancia en el extranjero.

¿Pero aun así hay que pagar entonces por el programa?

Sí. Una cosa no quita la otra. La agencia es la responsable de conseguirte el trabajo (o al menos facilitarte la tarea), el curso de idiomas, el alojamiento… Obviamente todo ello conlleva un coste. ¡Pero que no panda el cúnico! No sólo su precio es mucho más económico que el de otros cursos de idiomas en el extranjero, sino que también acabarás amortizándolo gracias al sueldo que ganarás en tu nuevo trabajo (¡Y con creces!).

Cómo encontrar agencias para trabajar en el extranjero

Por suerte contamos con una gran oferta de agencias donde elegir. Sólo tienes que ir al principio de esta página y verás que te hemos preparado un buscador para encontrar las mejores agencias para estudiar y trabajar en el extranjero. Pero ojo, te vamos a ser completamente sinceros: dependiendo de cada agencia, unas te consiguen un trabajo y otras no. Por eso mismo te recomendamos informarte muy bien antes de elegir entre una agencia u otra. En muchos casos sí. Serán ellos los responsables de ponerte directamente en contacto con la empresa/familia en cuestión (sobre todo en aquellos trabajos con funciones de Au Pair). En otros casos el centro se encargará de elaborarte el CV según los estándares del país, aconsejarte de cara a entrevistas de trabajo, darte acceso a una bolsa de empleo propia, etc. Es decir, todo lo necesario para conseguir un empleo.

Conviene también destacar que la gran mayoría de este tipo de programas incluyen cursos de idiomas con los que compatibilizar tu nuevo trabajo, pero no todos. En otros tantos aprenderás/mejorarás tu nivel al mismo tiempo que trabajas. Nosotros particularmente recomendamos la primera opción. De nuevo te aconsejamos preguntar directamente al centro sobre esta cuestión, y asegurarte así al 100%.

¿Cuáles son los principales destinos para trabajar y estudiar en el extranjero?

Afortunadamente son varios los países donde puedes llevar a cabo un programa de estudio y trabajo. Estados Unidos, Australia, Francia, Italia, Alemania, Noruega… Sin embargo, por encima del resto destacan claramente tres destinos: Canadá, Reino Unido e Irlanda. La gran mayoría de programas para estudiar y trabajar en el extranjero tienen lugar en estos dos países. Pero repetimos: hay otras muchas opciones para otros muchos destinos.

¿Por qué lo recomendáis?

Simple y llanamente porque creemos que son la mejor forma de aprender un idioma en el extranjero. En serio. Básicamente porque no te quedará otra que hablar en el idioma en cuestión las 24 horas del día (y es así como uno verdaderamente llega a dominar una nueva lengua). En todo tipo de entornos, tanto en clase como en el trabajo. Y si bien en clase podrías caer en la tentación de juntarte con otros castellanoparlantes, en el trabajo no te quedará otra que hablar en la lengua del país. A eso súmale el que ganarás un sueldo y te costearás la totalidad del curso.

Esperamos haber resuelto con este artículo todas las preguntas que a uno le vienen a la cabeza cuando se entera de la existencia de este tipo de programas. Y sobre todo esperamos que te hayan sido de ayuda nuestras respuestas. De todos modos puede que se nos haya pasado alguna (que estamos lejos de ser perfectos). Así pues te pedimos que, si tienes alguna otra duda, nos la expongas a través del tablón de comentarios que encontrarás abajo. No sólo estaremos encantados de ponerle respuesta, sino que también nos ayudarás a que este artículo sea lo más completo posible.

¿Cómo aprender inglés en el extranjero?

Paso 1: encontrar escuela de idiomas

Descubre los mejores programas para estudiar y trabajar en el extranjero

Encuentra los cursos que mejor se adaptan a tus necesidades. Compara temario, coste y opiniones.

Paso 2: encontrar agencia de idiomas

Charla con las las agencias y resuelve tus dudas

Platica con las agencias y verás cómo resuelven todas tus dudas ofreciéndote información detallada.

Paso 3: encontrar escuela de idiomas

¡Enhorabuena! Ya puedes comenzar tus clases de inglés!

Gracias a Infoidiomas habrás podido comparar la mejor oferta de programas para estudiar y trabajar en el extranjero